Menu

SALAS DE REUNIÓN

Espacios flexibles con acceso a terraza, desde salas pequeñas para 6 personas hasta montajes para eventos de hasta 40.

Capacidad: 6-8 pax | Grupos hasta 40 pax Terraza Wifi Videoconferencia TV

Haz clic abajo para descubrir la historia de cada nombre de sala de reuniones. Para reservar, contacta con el responsable de tu oficina.

ENRIC FERRAN JOSEP LLUIS SAGNIER

ENRIC FERRAN JOSEP LLUIS SAGNIER

Destacado arquitecto barcelonés nacido en 1858 en el seno de una familia acomodada, lo que le permitió recibir una formación artística completa.

Se graduó como arquitecto en 1882 y desde joven gozó de reconocimiento profesional. Trabajó en importantes proyectos religiosos y civiles, entre los que destaca el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón en el Tibidabo. Mantuvo una estrecha relación con la Iglesia y la nobleza, y colaboró con figuras relevantes como su hijo Josep Maria Sagnier, el pintor Josep Maria Sert y el escultor Josep Llimona.

A lo largo de su carrera fue premiado en varias ocasiones y participó activamente en instituciones culturales y financieras. Fue también arquitecto diocesano, diputado provincial y, en 1923, recibió el título de marqués de Sagnier. Murió en 1931 y en 2012 los Jardines de Enric Sagnier en Sarrià fueron nombrados en su honor.

JOSE ANTONIO CODERCH

JOSÉ ANTONIO CODERCH

Coderch estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y trabajó en Madrid con profesionales destacados antes de ser nombrado arquitecto municipal de Sitges. Recién licenciado es nombrado arquitecto municipal de Sitges, villa para la que proyecta el cuartel de la Guardia Civil y algunas casas particulares como la casa Terrés-Camaló (1941). En 1944 abrió su despacho en Barcelona junto a Manuel Valls y desarrolló obras emblemáticas como la Casa Ugalde y el edificio de viviendas en la calle Johann Sebastian Bach.

Recibió numerosos premios y fue representante de España en el CIAM. Destacó también por su diseño de la lámpara DISA y por su constante búsqueda de mejora en sus proyectos. Fue profesor en Barcelona, miembro del Team 10 y es considerado una figura clave en la arquitectura española de posguerra.

Enric Tous & Josep María Fargas

ENRIC TOUS Y JOSEP MARIA FARGAS

Arquitectos titulados en 1953 y socios entre 1954 y 1992, fueron pioneros del estilo high-tech en Cataluña, influenciados por Mies van der Rohe, Neutra y Ellwood. Destacan por sus edificios para la Banca Catalana en Barcelona, como el de Paseo de Gracia 84 (1965-68), con fachada modular; el de Diagonal 662 (1974-75), actual sede de Planeta; y el de Balmes 236 (1975), hoy sede de una consejería.

Otras obras notables: Edificio Mandri, Casa Ballvé, Fábricas Dallant y Kas, Banco Industrial de Bilbao, Banco Pastor, reforma de la Estación del Norte y dos iglesias (Viladecans y Barcelona). También participaron en la decoración del Colegio de Arquitectos de Cataluña.

Tous escribió L'arquitectura i la vida (2015). Fargas fue concejal (1987-91), académico desde 1996 y fundó Fargas i Associats en 1994 junto a sus hijos.